5 curiosidades sobre el maíz que debes saber
1. La palabra maíz viene de la palabra taína “mahís”

El taíno era una lengua originaria de la zona del caribe y de la que los conquistadores tomaron prestada la palabra para denominar el preciado cereal, hasta aquel entonces desconocido para los europeos. “Mahís” significa literalmente “fuente de vida” o “sustento de vida” y deja claro la importancia que tenía la planta en estas culturas.
2. La mazorca más antigua encontrada tiene más de 5.000 años

La mazorca (también llamada elote o choclo) fue descubierta en Puebla (México) y data exactamente 5.310 años de antigüedad. Gracias al ADN que contenía, los investigadores pudieron trazar cómo fue la domesticación del teosinte (la espiga antecesora del maíz) hasta llegar al maíz moderno que consumimos hoy en día.
3. El dios azteca del maíz era bigénero

Centéotl (la versión masculina) o Chimecóatl (la versión femenina), que así se llamaba la divinidad asociada al maíz, era considerado un dios dual, a veces femenino, y otras masculino. Además, era el patrón de la ebriedad y de la bebida. Aunque hoy en día nos pueda sorprender que un dios tenga dos géneros, es un rasgo común entre los dioses de la época prehispánica.
4. Los aztecas usaban collares de palomitas como amuletos

Así lo cuentan los escritos de los primeros conquistadores. Cuando Hernán Cortés entró en lo que es hoy Ciudad de México, se encontró con mujeres que llevaban collares de palomitas como amuleto. Las palomitas se usaban en todas clase de tocados y ornamentos, siendo parte fundamental de las ceremonias del pueblo azteca.
5. Existe una variedad multicolor no transgénica
Esta variedad de maíz arcoiris se llama “glass gem” y la han obtenido en Oklahoma (Estados Unidos). El padre del maíz multicolor es Carl Barnes, de ascendencia cheroqui y que durante muchos años se dedicó a recuperar los diferentes tipos de maíz que cultivaban los nativos americanos. Estos se perdieron cuando el gobierno de Estados Unidos decidió reubicar las tribus nativas en el siglo XIX. Carl las recuperó y empezó a cultivarlas, prestando especial atención a la variedad que producía mazorcas de colores.
¿Te han entrado ganas de explorar más las recetas con maíz? Mira entre nuestros proveedores y encuentra los mejores ingredientes para tus platos.